Tu tranquilidad y la salud de tus seres queridos son mi prioridad.

Criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Doctors Hospital East Auna

Guadalupe, Nuevo León

100% de Opiniones Positivas

Infecciones de oído en niños: cómo identificarlas y qué hacer

Hola, soy la Dra. Amalia Aguirre, pediatra, y uno de los motivos más frecuentes por los que los papás traen a sus hijos a consulta es por sospecha de una infección de oído. A veces el niño llora mucho, no duerme bien o simplemente se queja de dolor, y claro, eso nos prende todas las alarmas.

Las infecciones de oído son muy comunes en la infancia, especialmente entre los 6 meses y los 3 años de edad. Y aunque suelen ser tratables y no graves, es importante saber identificarlas a tiempo para evitar molestias mayores y, sobre todo, complicaciones.

 

¿Por qué son tan comunes en los niños?


Los niños pequeños tienen una estructura en el oído llamada trompa de Eustaquio, que todavía no está completamente desarrollada. Esta trompa conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz y la garganta, y su función es drenar el líquido del oído. En los niños, esta trompa es más corta y horizontal, lo que facilita que se obstruya y que los virus o bacterias entren con facilidad al oído medio. Por eso, después de una gripa o una infección respiratoria, es común que se presente una otitis media.

 

¿Cuáles son los síntomas de una infección de oído?


Esto es lo que como mamá o papá puedes notar si tu hijo tiene una infección de oído:

  • Dolor de oído (en niños más grandes te lo dicen, pero en los más pequeños puede verse como irritabilidad, llanto inconsolable o que se jalan la oreja).
  • Fiebre, que en algunos casos puede ser alta.
  • Dificultad para dormir o que se despierte llorando con frecuencia.
  • Pérdida de apetito o rechazo al biberón.
  • Drenaje de líquido por el oído (en algunos casos el tímpano se rompe y sale pus).
  • En niños más grandes, también puede haber sensación de oído tapado o pérdida leve de audición.

 

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al pediatra?


Lo mejor es acudir a consulta cuando notes que el niño tiene fiebre, dolor persistente de oído o cualquiera de los síntomas que te mencioné. Muchas veces los papás piensan que es una “gripita”, pero si el niño empieza a mostrar molestias en el oído, lo ideal es revisarlo.

Además, es importante que lo valoremos si:

  • Es un bebé menor de 6 meses.
  • Tiene fiebre por más de 48 horas.
  • Hay salida de líquido o pus del oído.
  • El dolor es muy fuerte o el niño está muy irritable.
  • Tiene antecedentes de infecciones frecuentes o problemas de audición.

 

¿Siempre se necesita antibiótico?


No. Este es un punto importante. No todas las infecciones de oído se deben a bacterias. Muchas veces son causadas por virus, y en esos casos los antibióticos no ayudan. En la consulta, evaluamos con el otoscopio (ese aparatito con luz que usamos para mirar dentro del oído) si hay inflamación, líquido, y qué tan severo es el cuadro.

Dependiendo de la edad del niño, la intensidad de los síntomas y los hallazgos en la exploración, decidimos si es necesario usar antibiótico o si es mejor observar durante 24-48 horas y solo dar tratamiento para el dolor.

 

¿Qué puedo hacer en casa?


Aquí algunas recomendaciones que pueden ayudarte mientras se resuelve el cuadro:

  • Puedes usar paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor y la fiebre (siempre con la dosis adecuada según el peso).
  • Mantén al niño bien hidratado.
  • No pongas nada dentro del oído (ni gotas, ni algodón, ni remedios caseros).
  • Si el pediatra indicó antibiótico, asegúrate de completar el tratamiento, aunque el niño mejore antes.
  • Si hay secreción, limpia por fuera con una gasa o pañuelo limpio, pero sin introducir nada al canal auditivo.

 

¿Puede volver a tener otra infección de oído?


Sí, y es bastante común. Algunos niños son más propensos a tener infecciones recurrentes, especialmente si:

  • Asisten a guardería o están en contacto con muchos otros niños.
  • Usan biberón acostados (esto facilita que el líquido suba hacia el oído).
  • Tienen alergias o problemas respiratorios frecuentes.
  • Viven en ambientes con humo de cigarro (el humo irrita las vías respiratorias y aumenta el riesgo).
  • Si un niño tiene varias infecciones de oído al año, evaluamos si necesita un manejo distinto, como estudios auditivos o valoración por el otorrinolaringólogo.

 

¿Puede afectar su audición?


En casos agudos, la pérdida de audición es temporal y mejora cuando se resuelve la infección. Pero si el niño tiene infecciones frecuentes o líquido persistente en el oído medio, puede afectar su audición y, en consecuencia, su desarrollo del lenguaje. Por eso es importante no dejarlo pasar y revisar si hay retrasos en el habla, si no responde bien a estímulos o si pide que le repitan las cosas con frecuencia.

 

Confía en tu instinto


Como mamá o papá, nadie conoce mejor a tu hijo que tú. Si notas que algo no anda bien, que se queja del oído o simplemente lo ves diferente, no dudes en acudir a consulta. Estoy aquí para ayudarte a entender lo que le pasa y para darte tranquilidad.

 

No todas las infecciones de oído son graves, pero sí merecen atención para que tu hijo se recupere rápido y sin complicaciones. Estoy para acompañarte y resolver todas tus dudas.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

¿Quieres saber qué padecimientos trata la pediatra?

Visita esta publicación.

¡Hola!, soy la Doctora Amalia Aguirre,

Soy Médico Pediatra, certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría. Mi enfoque no se limita únicamente al tratamiento de enfermedades, sino que se extiende a la promoción de un crecimiento y desarrollo ideal en tus hijos; entiendo que criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Médico Cirujano

Universidad Autónoma de Nuevo León, Cédula Profesional: 10944018

Especialidad en Pediatría

Universidad Nacional Autónoma de México Cédula Profesional: 12417719

Certificación

Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C.

Distintivo

Federación Nacional de Nutrición y Ciencia

¿Cuándo acudir a urgencias?

acude a consulta si tu hijo presenta alguno de estos síntomas

Doctors Hospital East Auna

Av. Prolongación Francisco I Madero #6060, Col. Libertad, CP 67130, Guadalupe, Nuevo León.

Clínica San Benito

Av. Miguel Alemán #324, Col. Nueva Linda Vista, CP 67110, Guadalupe, Nuevo León.

1