Tu tranquilidad y la salud de tus seres queridos son mi prioridad.

Criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Doctors Hospital East Auna

Guadalupe, Nuevo León

100% de Opiniones Positivas

Dolor de Oídos en Niños: Causas, Tratamiento y cómo Evitarlo

El dolor de oído en los niños es una de las razones más comunes por las que los padres acuden al pediatra. Puede surgir de repente, causando llanto, incomodidad y noches sin dormir. Aunque suele estar relacionado con infecciones, existen otras causas que también pueden provocar este malestar. Conocer qué lo origina, cómo tratarlo de manera efectiva y, sobre todo, cómo prevenirlo, es fundamental para cuidar la salud de los más pequeños. Aquí te explico todo lo que necesitas saber para manejar esta situación con tranquilidad.

 

Causas del Dolor de Oído en Niños


El dolor de oído, también conocido como otalgia, puede tener diversas causas. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Otitis Media Aguda: Es la causa más frecuente y ocurre cuando se inflama e infecta el oído medio, generalmente después de un resfriado o una infección respiratoria. Los síntomas incluyen fiebre, irritabilidad, pérdida del apetito y dolor intenso.
  • Otitis Externa (Oído de Nadador): Esta infección afecta el conducto auditivo externo y suele presentarse después de nadar o debido a la humedad persistente en el oído. Los niños pueden experimentar picazón, enrojecimiento y dolor al tocar la oreja.
  • Infecciones de Vías Respiratorias Superiores: Resfriados y gripes pueden causar acumulación de mucosidad, lo que obstruye la trompa de Eustaquio (el canal que conecta el oído medio con la garganta) y provoca dolor.
  • Presión Barométrica: Cambios en la presión, como al volar en avión, pueden causar dolor temporal en el oído, especialmente en niños con trompas de Eustaquio menos desarrolladas.
  • Cuerpos Extraños: Los niños pequeños a veces introducen objetos en sus oídos, como juguetes pequeños o alimentos, lo que puede causar dolor e inflamación.
  • Bruxismo o Problemas Dentales: La tensión en la mandíbula o los problemas con los dientes pueden causar dolor reflejo en el oído.

 

Tratamiento del Dolor de Oído.


El tratamiento del dolor de oído depende de la causa. Algunas opciones comunes incluyen:

  • Medicamentos para el Dolor y la Fiebre: Los analgésicos de venta libre como el paracetamol o el ibuprofeno pueden aliviar el dolor y reducir la fiebre.
  • Antibióticos: Si la otitis media es causada por una infección bacteriana, el pediatra puede recetar antibióticos. Sin embargo, no todas las infecciones requieren tratamiento antibiótico, especialmente si son virales.
  • Gotas Óticas: Para la otitis externa, las gotas antimicrobianas o antiinflamatorias suelen ser eficaces.
  • Compresas Calientes: Aplicar una compresa tibia en la oreja puede proporcionar alivio temporal al reducir la inflamación y el dolor.
  • Drenaje Quirúrgico (en casos graves): En casos de infecciones recurrentes o persistentes, puede ser necesario colocar tubos de ventilación en el oído para evitar acumulación de líquido.
  • Prevención del Dolor de Oído Prevenir el dolor de oído en los niños es posible mediante algunas medidas sencillas:
  • Evitar la Exposición Prolongada al Agua: Usar tapones para los oídos al nadar y secar bien los oídos después puede reducir el riesgo de otitis externa.
  • Mantener las Vías Respiratorias Despejadas: Enseñar a los niños a sonarse la nariz correctamente y evitar la exposición al humo del tabaco puede ayudar a prevenir infecciones respiratorias.
  • Vacunación: Asegurarse de que los niños estén al día con sus vacunas, incluida la vacuna contra la gripe y la vacuna neumocócica, puede reducir el riesgo de infecciones que afecten el oído.
  • Evitar Introducir Objetos en el Oído: Educar a los niños para que no se metan objetos en los oídos y supervisar su juego con juguetes pequeños.
  • Tratar las Alergias: Las alergias pueden contribuir a la acumulación de mucosidad, por lo que mantenerlas controladas puede ayudar a prevenir infecciones de oído.

 

Cuándo Consultar al Pediatra


Es importante buscar atención médica si el niño presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor de oído intenso que no mejora en 24 a 48 horas.

  • Secreción amarilla, verdosa o con sangre del oído.

  • Fiebre alta persistente.

  • Pérdida de audición o sensación de taponamiento prolongada.

  • Irritabilidad o llanto inconsolable en bebés y niños pequeños.

 

El dolor de oído en los niños puede ser un desafío, pero con el tratamiento adecuado y las medidas preventivas correctas, es posible manejarlo eficazmente. La clave está en identificar la causa, actuar rápidamente y buscar atención médica cuando sea necesario. Si tienes dudas o tu hijo presenta dolor de oído recurrente, no dudes en acudir a consulta para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

 

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata la pediatra?

Visita esta publicación.

¡Hola!, soy la Doctora Amalia Aguirre,

Soy Médico Pediatra, certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría. Mi enfoque no se limita únicamente al tratamiento de enfermedades, sino que se extiende a la promoción de un crecimiento y desarrollo ideal en tus hijos; entiendo que criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Médico Cirujano

Universidad Autónoma de Nuevo León, Cédula Profesional: 10944018

Especialidad en Pediatría

Universidad Nacional Autónoma de México Cédula Profesional: 12417719

Certificación

Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C.

Distintivo

Federación Nacional de Nutrición y Ciencia

¿Cuándo acudir a urgencias?

acude a consulta si tu hijo presenta alguno de estos síntomas

Doctors Hospital East Auna

Av. Prolongación Francisco I Madero #6060, Col. Libertad, CP 67130, Guadalupe, Nuevo León.

Clínica San Benito

Av. Miguel Alemán #324, Col. Nueva Linda Vista, CP 67110, Guadalupe, Nuevo León.

1