Tu tranquilidad y la salud de tus seres queridos son mi prioridad.

Criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Doctors Hospital East Auna

Guadalupe, Nuevo León

100% de Opiniones Positivas

Gastroenteritis en niños: ¿cuándo preocuparse y cómo actuar?

Hola, soy la Dra. Amalia Aguirre, pediatra, y si estás leyendo esto probablemente es porque tu hijo o hija está presentando diarrea, vómito o fiebre y estás preocupada. Primero que nada, quiero decirte que entiendo perfectamente esa angustia que sentimos cuando vemos a nuestros hijos enfermos, sobre todo cuando no sabemos exactamente qué hacer o qué tan grave puede ser. Por eso quiero hablarte con calma sobre la gastroenteritis, una de las razones más comunes por las que los niños acuden al consultorio.

 

¿Qué es la gastroenteritis?


La gastroenteritis es una inflamación del estómago y los intestinos, y suele estar causada por un virus (como el rotavirus o el norovirus), aunque también puede deberse a bacterias o parásitos. En la mayoría de los casos, es algo pasajero y se resuelve en pocos días, pero hay señales importantes que debemos vigilar para evitar complicaciones como la deshidratación.

 

¿Cómo se contagia?


Se transmite muy fácilmente, especialmente en guarderías o escuelas, a través del contacto con superficies contaminadas, alimentos mal preparados o al compartir utensilios. Los niños pequeños, al llevarse las manos a la boca con frecuencia, están más expuestos a contagiarse.

 

¿Cuáles son los síntomas?


Los síntomas principales de una gastroenteritis en niños incluyen:

  • Diarrea (a veces muy frecuente y líquida)
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Pérdida de apetito
  • Malestar general

En algunos casos, también puede haber moco o sangre en las heces, aunque esto es menos común y debe ser valorado con más cuidado.

 

¿Cuándo debo preocuparme?


Sé que ver a tu hijo vomitar o tener diarrea puede causar mucha ansiedad. Pero no todos los casos necesitan ir al hospital. Sin embargo, hay señales de alarma que indican que es momento de consultar inmediatamente:

  • Si tu hijo no acepta líquidos o vomita todo lo que toma.
  • Si hay signos de deshidratación: boca seca, llanto sin lágrimas, ojos hundidos, orina muy escasa o ausente, o somnolencia inusual.
  • Si tiene fiebre muy alta persistente (más de 39 °C).
  • Si ves sangre en las heces o si la diarrea es muy abundante y no cede.
  • Si el niño está muy decaído, irritable o simplemente “no es él mismo”.

 

¿Qué puedo hacer en casa?


En la mayoría de los casos, el tratamiento es apoyo en casa, especialmente para los casos virales. No siempre se necesitan antibióticos, y de hecho, en muchos casos no ayudan y pueden empeorar el cuadro.

Estas son algunas recomendaciones generales:

  • Hidratación, hidratación, hidratación: esto es lo más importante. Ofrece sueros orales en pequeñas cantidades pero con frecuencia (por ejemplo, una cucharadita cada 5-10 minutos si hay vómito).
  • No lo obligues a comer si no quiere. Es normal que no tenga apetito. Lo importante es que tome líquidos.
  • Evita jugos, refrescos o bebidas azucaradas, ya que pueden empeorar la diarrea.
  • Si tolera los líquidos y no vomita, poco a poco puedes ofrecer alimentos suaves: arroz, plátano, pan tostado, papa cocida, etc.
  • No automediques, especialmente con antidiarreicos o antibióticos sin indicación médica.

 

¿Cuánto dura?


En la mayoría de los niños, la gastroenteritis viral mejora en 2 a 5 días. Los primeros días suelen ser los más molestos, pero si se mantienen hidratados y vigilados, se recuperan muy bien.

 

¿Cómo puedo prevenir que le vuelva a dar?


La prevención es clave, sobre todo si tienes más de un hijo o si el niño asiste a guardería. Aquí algunas medidas que ayudan mucho:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Desinfección de juguetes y superficies comunes.
  • Evitar compartir utensilios o vasos.
  • Mantener refrigerados correctamente los alimentos.
  • En algunos casos, la vacuna contra rotavirus (que se aplica durante los primeros meses de vida) ayuda a prevenir las formas graves de esta enfermedad.

 

Tranquila, estás haciendo lo mejor por tu hijo


Como pediatra, sé lo angustiante que puede ser ver a tu hijo con vómito o diarrea. Pero también sé que, con una buena observación, hidratación y los cuidados adecuados, la mayoría de los niños salen adelante sin complicaciones.

Si tienes dudas o si no estás segura de si debes llevarlo a consulta, te invito a que vengas al consultorio. Estoy para ayudarte, escuchar tus preocupaciones y darte la tranquilidad de que tu pequeño está en buenas manos.

 

La salud de tu hijo es lo más importante, y ningún papá o mamá debería sentir que está enfrentando esto solo.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

¿Quieres saber qué padecimientos trata la pediatra?

Visita esta publicación.

¡Hola!, soy la Doctora Amalia Aguirre,

Soy Médico Pediatra, certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría. Mi enfoque no se limita únicamente al tratamiento de enfermedades, sino que se extiende a la promoción de un crecimiento y desarrollo ideal en tus hijos; entiendo que criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Médico Cirujano

Universidad Autónoma de Nuevo León, Cédula Profesional: 10944018

Especialidad en Pediatría

Universidad Nacional Autónoma de México Cédula Profesional: 12417719

Certificación

Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C.

Distintivo

Federación Nacional de Nutrición y Ciencia

¿Cuándo acudir a urgencias?

acude a consulta si tu hijo presenta alguno de estos síntomas

Doctors Hospital East Auna

Av. Prolongación Francisco I Madero #6060, Col. Libertad, CP 67130, Guadalupe, Nuevo León.

Clínica San Benito

Av. Miguel Alemán #324, Col. Nueva Linda Vista, CP 67110, Guadalupe, Nuevo León.

1