Tu tranquilidad y la salud de tus seres queridos son mi prioridad.

Criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Doctors Hospital East Auna

Guadalupe, Nuevo León

100% de Opiniones Positivas

Resfrío y Gripe en Niños: cómo Diferenciarlos

¿Cómo saber si tu hijo tiene un simple resfriado o está enfrentando la gripe? Aunque ambos comparten síntomas como congestión y fiebre, existen diferencias clave que vale la pena conocer. Saber distinguirlos no solo te ayudará a darles el cuidado adecuado, sino también a manejar mejor su recuperación. Como pediatra, quiero guiarte para que puedas identificar cuál es cuál y cómo tratarlos de la mejor manera.

 

¿Qué es el resfriado?


El resfriado común es causado por varios virus, siendo los rinovirus los más comunes. Afecta principalmente las vías respiratorias superiores, como la nariz y la garganta.

 

¿Qué es la gripe?


La gripe, también conocida como influenza, es causada por el virus de la influenza. A diferencia del resfriado, la gripe puede afectar tanto las vías respiratorias superiores como inferiores (bronquios y pulmones), y suele ser más severa.

 

Síntomas del resfriado en niños


Los síntomas del resfriado suelen ser más leves y progresan de manera gradual. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Congestión nasal o secreción nasal (moco transparente o amarillento)
  • Estornudos frecuentes
  • Dolor de garganta leve
  • Tos (generalmente leve)
  • Fiebre baja o no fiebre
  • Malestar general
  • Ojos llorosos

El resfriado es más común en los meses fríos, pero puede ocurrir en cualquier época del año. Los síntomas pueden durar de 3 a 10 días.

 

Síntomas de la gripe en niños


La gripe suele aparecer de manera más repentina y con mayor intensidad. Los síntomas de la gripe incluyen:

  • Fiebre alta (a menudo superior a 38.5°C) que aparece de manera rápida
  • Dolores musculares o corporales generalizados
  • Fatiga extrema o debilidad
  • Escalofríos
  • Tos seca y persistente
  • Dolor de cabeza
  • Congestión nasal o secreción nasal, pero generalmente con menos intensidad que el resfriado
  • Dolor de garganta (puede ser más severo que en el resfriado)
  • Malestar general mucho más marcado

La gripe puede durar de 3 a 7 días, pero la fatiga y los síntomas respiratorios pueden persistir por más tiempo.

 

Diferencias clave entre resfriado y gripe


Inicio de los síntomas:

  • Resfriado: El inicio es gradual. Los síntomas se desarrollan de manera progresiva a lo largo de varios días.
  • Gripe: El inicio es abrupto. Los síntomas aparecen de manera repentina y severa.

Fiebre:


  • Resfriado: La fiebre es rara o muy baja, si ocurre.
  • Gripe: La fiebre es común, generalmente alta y aparece rápidamente.

 

Tos:


  • Resfriado: La tos suele ser leve y más asociada a la congestión nasal.
  • Gripe: La tos es seca y persistente, a menudo más severa.

 

Dolores corporales:


  • Resfriado: Es poco común tener dolores musculares graves.
  • Gripe: Los dolores musculares y articulares son frecuentes y pueden ser intensos.

 

Fatiga:


  • Resfriado: El cansancio es leve y no interfiere significativamente con las actividades diarias.
  • Gripe: La fatiga es mucho más severa, afectando la capacidad para realizar las actividades diarias.

 

Duración de los síntomas:


  • Resfriado: Los síntomas suelen durar entre 3 y 10 días, con mejoría progresiva.
  • Gripe: Los síntomas suelen mejorar después de 3 a 7 días, pero la fatiga puede persistir.

 

¿Cuándo acudir al médico?


Aunque la mayoría de los casos de resfriado y gripe en los niños son leves y se pueden tratar en casa, hay situaciones en las que es importante consultar con un pediatra:

  • Si tu hijo tiene fiebre alta que no disminuye con medicamentos, especialmente si es menor de 3 meses.
  • Si la fiebre dura más de 3 días o vuelve después de desaparecer.
  • Si tu hijo tiene dificultad para respirar, respiración rápida o sibilante.
  • Si presenta dolor en el pecho o dificultad para mantenerse despierto.
  • Si parece muy débil, cansado o incapaz de tomar líquidos.
  • Si hay un empeoramiento repentino de los síntomas.

 

Tratamiento para el resfriado y la gripe en niños


  • El tratamiento para el resfriado y la gripe generalmente se enfoca en aliviar los síntomas, ya que ambos son causados por virus y no pueden curarse con antibióticos. Algunas recomendaciones incluyen:
  • Mantener hidratado a tu hijo: El resfriado y la gripe pueden causar deshidratación debido a la fiebre, la tos y la congestión nasal. Asegúrate de que tu hijo beba líquidos como agua, jugos, caldos y sopas.
  • Medicamentos para la fiebre: Puedes administrar medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno para reducir la fiebre y aliviar el malestar. Sin embargo, nunca se deben administrar aspirina a los niños debido al riesgo de síndrome de Reye.
  • Uso de descongestionantes o antihistamínicos: En caso de congestión nasal, algunos medicamentos pueden ayudar a aliviar la congestión. Consulta siempre al médico antes de usar cualquier medicamento.
  • Descanso: El descanso es fundamental para que el cuerpo se recupere de la infección.
  • Evitar el contacto con otras personas: Para prevenir la propagación de la infección, es importante mantener a tu hijo en casa hasta que se sienta mejor y no tenga fiebre durante al menos 24 horas.

 

Prevención


Las mejores formas de prevenir el resfriado y la gripe incluyen:

  • Lavado frecuente de manos: Enseñar a los niños a lavarse las manos con frecuencia es la forma más efectiva de prevenir la propagación de virus.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas: Si es posible, evitar que los niños estén cerca de personas que tengan síntomas de resfriado o gripe.
  • Vacunación anual contra la gripe: La vacuna contra la gripe es recomendada para todos los niños mayores de 6 meses, especialmente para aquellos con mayor riesgo de complicaciones.

 

Aunque el resfriado y la gripe en los niños pueden parecer similares, sus diferencias en el inicio de los síntomas, la fiebre, los dolores musculares y la fatiga pueden ayudarte a distinguir entre ambas condiciones. En caso de duda o si los síntomas empeoran, no dudes en consultar con un pediatra para asegurar el bienestar de tu hijo.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata la pediatra?

Visita esta publicación.

¡Hola!, soy la Doctora Amalia Aguirre,

Soy Médico Pediatra, certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría. Mi enfoque no se limita únicamente al tratamiento de enfermedades, sino que se extiende a la promoción de un crecimiento y desarrollo ideal en tus hijos; entiendo que criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Médico Cirujano

Universidad Autónoma de Nuevo León, Cédula Profesional: 10944018

Especialidad en Pediatría

Universidad Nacional Autónoma de México Cédula Profesional: 12417719

Certificación

Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C.

Distintivo

Federación Nacional de Nutrición y Ciencia

¿Cuándo acudir a urgencias?

acude a consulta si tu hijo presenta alguno de estos síntomas

Doctors Hospital East Auna

Av. Prolongación Francisco I Madero #6060, Col. Libertad, CP 67130, Guadalupe, Nuevo León.

Clínica San Benito

Av. Miguel Alemán #324, Col. Nueva Linda Vista, CP 67110, Guadalupe, Nuevo León.

1