Tu tranquilidad y la salud de tus seres queridos son mi prioridad.

Criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Doctors Hospital East Auna

Guadalupe, Nuevo León

100% de Opiniones Positivas

Varicela en Niños

Hoy quiero hablarte sobre un tema que, aunque puede sonar temeroso, es importante entender: la varicela en niños. Esta enfermedad es bastante común, especialmente en la infancia, y conocer sus síntomas, tratamientos y prevención puede ayudarte a manejarla de manera efectiva.

 

¿Qué es la varicela?


La varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster. Es conocida por provocar una erupción cutánea que pica, acompañada de fiebre y malestar general. Aunque la mayoría de los casos son leves, puede haber complicaciones, especialmente en niños con sistemas inmunológicos comprometidos.

 

Síntomas de la varicela


Los síntomas de la varicela generalmente aparecen de 10 a 21 días después de la exposición al virus y pueden incluir:

  • Fiebre: Suele ser la primera señal, y puede ser leve o moderada.
  • Erupción cutánea: Aparece en forma de manchas rojas que se convierten en ampollas llenas de líquido y luego forman costras. La erupción suele comenzar en la cara, el pecho y la espalda, y luego se extiende al resto del cuerpo.
  • Picazón: La erupción puede causar picazón intensa, lo que puede ser incómodo para tu hijo.
  • Malestar general: Puede haber cansancio, dolor de cabeza y pérdida de apetito.

 

Diagnóstico


Si sospechas que tu hijo tiene varicela, es fundamental que acudas a un médico. Durante la consulta, evaluaré los síntomas y examinaré la erupción para confirmar el diagnóstico. La varicela es generalmente fácil de identificar por su erupción característica.

 

Tratamiento


El tratamiento de la varicela se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Aquí hay algunas pautas que puedes seguir:

  • Medicamentos para la fiebre: El paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a reducir la fiebre y aliviar el malestar. Evita la aspirina en niños, ya que se ha asociado con el síndrome de Reye, una enfermedad grave.
  • Antihistamínicos: Para controlar la picazón, los antihistamínicos pueden ser útiles. Consulta a tu médico antes de administrarlos.
  • Bañeras de avena: Un baño tibio con avena coloidal puede ayudar a calmar la piel y aliviar la picazón.
  • Mantén las uñas cortas: Esto ayudará a evitar que tu hijo se rasque las ampollas, lo que podría provocar infecciones.
  • Hidratación: Asegúrate de que tu hijo beba suficientes líquidos para mantenerse hidratado, especialmente si tiene fiebre.

 

Complicaciones


Aunque la mayoría de los casos de varicela son leves, hay algunas complicaciones que pueden surgir, como:

  • Infecciones bacterianas secundarias: Rascarse las ampollas puede llevar a infecciones en la piel.
  • Neumonía: En algunos casos, el virus puede causar una infección pulmonar.
  • Encefalitis: Aunque es poco común, la varicela puede provocar inflamación del cerebro.

Es importante estar atento a los síntomas y buscar atención médica si notas que la condición de tu hijo empeora o si presenta dificultad para respirar.

 

Prevención


La mejor manera de prevenir la varicela es a través de la vacunación. La vacuna contra la varicela se recomienda generalmente para niños a partir de los 12 meses de edad y se administra en dos dosis. La primera dosis se administra entre los 12 y 15 meses, y la segunda entre los 4 y 6 años. Vacunar a tu hijo no solo lo protege a él, sino que también ayuda a prevenir la propagación de la enfermedad a otros, especialmente a aquellos que no pueden vacunarse.

 

¿Cuándo consultar al médico?


Deberías consultar a un médico si:

  • La fiebre de tu hijo dura más de cuatro días.
  • La erupción se vuelve roja o hinchada, lo que podría indicar una infección.
  • Tu hijo tiene dificultad para respirar o parece muy enfermo.
  • Presenta síntomas de encefalitis, como confusión o convulsiones.

La varicela es una enfermedad común en la infancia que, aunque puede ser incómoda, generalmente se resuelve sin problemas graves. Con el tratamiento adecuado y un poco de cuidado en casa, tu hijo podrá recuperarse rápidamente. Si tienes alguna duda o preocupación sobre la salud de tu hijo, no dudes en contactarme. Estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata la pediatra?

Visita esta publicación.

¡Hola!, soy la Doctora Amalia Aguirre,

Soy Médico Pediatra, certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría. Mi enfoque no se limita únicamente al tratamiento de enfermedades, sino que se extiende a la promoción de un crecimiento y desarrollo ideal en tus hijos; entiendo que criar a un hijo puede ser un desafío, por lo que mi compromiso es proporcionarte la atención más actualizada y respetuosa a lo largo de este viaje.

Médico Cirujano

Universidad Autónoma de Nuevo León, Cédula Profesional: 10944018

Especialidad en Pediatría

Universidad Nacional Autónoma de México Cédula Profesional: 12417719

Certificación

Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C.

Distintivo

Federación Nacional de Nutrición y Ciencia

¿Cuándo acudir a urgencias?

acude a consulta si tu hijo presenta alguno de estos síntomas

Doctors Hospital East Auna

Av. Prolongación Francisco I Madero #6060, Col. Libertad, CP 67130, Guadalupe, Nuevo León.

Clínica San Benito

Av. Miguel Alemán #324, Col. Nueva Linda Vista, CP 67110, Guadalupe, Nuevo León.

1